El origen del día del libro se remonta al año 1930, y el motivo por el cual la UNESCO eligió esta fecha en concreto, es que un 23 de abril murieron Cervantes, Garcilaso de la Vega y Shakespeare. También el 23 de abril nacieron o murieron otros escritores como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo.
Originariamente la idea surgió de la mano del valenciano Vicente Clavel Andrés, que en 1918 instauraría en Cataluña la Editorial al mismo tiempo que la Cámara del Libro de Barcelona. Y en 1926 el Ministro de Trabajo decreta esta fecha como DÍA DEL LIBRO.
En 1931, el Día del Libro obtiene su primer gran éxito, coincidiendo con el día de Sant Jordi, donde es costumbre que los enamorados intercambien un libro y una rosa.
El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores a la UNESCO, y en 1995 se proclamó el Día Mundial del Libro y Del Derecho de Autor, además del Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juvenil por la tolerancia.
Este año se celebra el 80º del Index Translationum, un conjunto de obras traducidas creado en 1932, que inventariaba a nivel mundial todas las obras traducidas, cuyo valor y utilidad se debatirán este año.